Espacies
  • El Gabinete
    • Teatro
    • Ruralidad
    • Arte
    • Didáctica
    • Educación
    • Historia
    • Folk
    • Sociedad
  • La Vida
    • Entrevistas
    • (CC)
    • Opinión
  • Las cosas
    • Pantallas
    • Letras
    • Sonidos
    • Poesía
    • Pensamiento
  • Radio
    • Radio Diferencia
    • ESPACIES podcast
    • Desde La Tundra
    • El Aula Circular
    • La Circular
  • Me acuerdo
    • Un Gato Jazz
    • El Tomanotas
    • Cuadernos de Cuenca
    • Notas a pie de post
Espacies

REVISTA DE CULTURAS DE LO INFRAORDINARIO

  • El Gabinete
    • Teatro
    • Ruralidad
    • Arte
    • Didáctica
    • Educación
    • Historia
    • Folk
    • Sociedad
  • La Vida
    • Entrevistas
    • (CC)
    • Opinión
  • Las cosas
    • Pantallas
    • Letras
    • Sonidos
    • Poesía
    • Pensamiento
  • Radio
    • Radio Diferencia
    • ESPACIES podcast
    • Desde La Tundra
    • El Aula Circular
    • La Circular
  • Me acuerdo
    • Un Gato Jazz
    • El Tomanotas
    • Cuadernos de Cuenca
    • Notas a pie de post

Artículos

  • ArtículosEl GabineteRuralidad

    Manuel Ruiz Toribio, el fotógrafo, hijo de Florencia, nieto de Candidín y Manuela

    por José An. Montero diciembre 30, 2020
    por José An. Montero diciembre 30, 2020

    El fotógrafo Manuel Ruiz Toribio presenta el fotolibro ‘Almagro. En un lugar de la Tierra’, un retrato de la ciudad manchega convertida en esa Ítaca universal a la que siempre…

  • ArtículosLas CosasSociedadUn Gato Jazz

    Oda a los recuerdos que caben en un rótulo: Red Ibérica de Patrimonio Gráfico

    por Inés Villodre noviembre 27, 2020
    por Inés Villodre noviembre 27, 2020

    El patrimonio gráfico está desprotegido y desaparece sin darte cuenta, esta Red lucha para protegerlo «El patrimonio cultural en su más amplio sentido es a la vez un producto y…

  • ArteArtículosUn Gato Jazz

    Veinte, veinte; un cambio de ciclo, el abismo ya cruzado

    por Inés Villodre noviembre 19, 2020
    por Inés Villodre noviembre 19, 2020

    Nueve trabajos se exponen en la Facultad de BBAA de Cuenca mostrando los nuevos caminos del arte contemporáneo Cruzando el difuso abismo que se divisaba en el horizonte de una…

  • ArtículosComunicación y PeriodismoSociedadUn Gato Jazz

    Pablo Gómez Iniesta: “Trump es el político más analizado de la historia”

    por Inés Villodre noviembre 11, 2020
    por Inés Villodre noviembre 11, 2020

    Entrevista de Inés Villodre y José An. Montero. Pablo Gómez Iniesta investiga, desde la Facultad de Comunicación de la Universidad de Castilla-La Mancha, los nuevos lenguajes comunicativos de la política…

  • ArtículosCuadernos de Cuenca

    Slow-fashion, el chisporroteo vintage

    por Marta Cigliutti octubre 20, 2020
    por Marta Cigliutti octubre 20, 2020

    Sizzle es la nueva tienda de segunda mano y ropa upcycled abierta en Cuenca que se adapta a la ola de cambio hacia un futuro más sostenible para la industria…

  • ArtículosFolk

    “Conciertajo”, el festival de música online de la Organización Internacional del Trabajo

    por Irina Romero Bello octubre 6, 2020
    por Irina Romero Bello octubre 6, 2020

    El grupo de folk español Vigüela ha decidido contrarrestar estos últimos 6 meses de sequía cultural y musical con un evento interactivo especial en formato online denominado Conciertajo, que se…

  • ArteArtículosUn Gato Jazz

    El meme como décimo arte

    por Inés Villodre septiembre 24, 2020
    por Inés Villodre septiembre 24, 2020

    ¿Puede el meme ser considerado una de las Bellas Artes? Este fenómeno de comunicación contemporánea no sólo ha calado en nuestra cotidianidad, sino también en el mundo del arte.  En…

  • ArtículosEl GabineteLetras

    Conversaciones con Juan Tomás Ávila Laurel en The London Spanish Book & Zine Fair

    por Espacies septiembre 13, 2020
    por Espacies septiembre 13, 2020

    El próximo día 8 de octubre, los redactores de Espacies, Inés Villodre y José An. Montero entrevistarán a Juan Tomás Ávila Laurel dentro de la programación de The London Spanish…

  • ArtículosPensamiento

    La cultura, el conocimiento y la sinrazón del hombre

    por Oscar Guerrero (Cultura MIR) julio 15, 2020
    por Oscar Guerrero (Cultura MIR) julio 15, 2020

    Este artículo fue publicado originariamente por Cultura Mir y es producto del acuerdo de intercambio de contenidos entre ambas publicaciones. Cuando Immanuel Kant propuso que el talento y las diversas…

  • ArtículosCultura MIR

    Werther: Morir de amor

    por Jorge Smith mayo 18, 2020
    por Jorge Smith mayo 18, 2020

    El Gran Teatro Nacional estrenó en Lima con la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil Bicentenario, la hermosa ópera “WERTHER” del francés Jules Massenet, inspirada en “Las desventuras del joven Werther” de…

  • ArtículosLas CosasSonidos

    El Caño-Online arranca la cuarta semana de actividades

    por Sandra Megías Pardo abril 21, 2020
    por Sandra Megías Pardo abril 21, 2020

    Durante las próximas semanas prometen que habrá sorpresas con la participación de nombres ilustres de la música española El festival taranconero se haya inmerso ya en la cuarta semana de…

  • ArteArtículosCultura MIR

    La dimensión filosófica en los paisajes de Isaac Ilich Levitán

    por Oscar Guerrero (Cultura MIR) abril 6, 2020
    por Oscar Guerrero (Cultura MIR) abril 6, 2020

    El talento de uno de los personajes más destacados en la historia del arte ruso brilló con luz propia dejando un legado inmortal a los pueblos del mundo. Ese hombre…

  • ArtículosCultura MIRLetras

    Piloto de Guerra: una crítica a las memorias de Exupéry

    por Jeanpierre Contreras (Cultura MIR) marzo 30, 2020
    por Jeanpierre Contreras (Cultura MIR) marzo 30, 2020

    Es difícil imaginar y luego asimilar lo crudo que puede ser el caos provocado por una guerra. Asimilar la transición que hay de niño a hombre y de hombre a…

  • ArteArtículosCultura MIR

    El atlas de la belleza

    por Anna Abramova (Cultura MIR) marzo 23, 2020
    por Anna Abramova (Cultura MIR) marzo 23, 2020

    Alina de Ucrania. Crédito: https://www.facebook.com/MihaelaNorocPhoto/ Hace tiempo vivía un pintor que tenía el don de ver y reflejar la belleza. Sus capacidades sorprendían a la gente. Los que vivían cerca…

  • AntropologíaArtículosCultura MIRSonidos

    Gusli: el más antiguo instrumento musical de Rusia

    por Oscar Guerrero (Cultura MIR) marzo 9, 2020
    por Oscar Guerrero (Cultura MIR) marzo 9, 2020

    Érase la mañana de un día cualquiera en un paraje remoto de la antigua Rusia. Los aldeanos se levantan con el alba para iniciar una nueva jornada. Ancianos transmitiendo sabiduría…

  • (CC)ArtículosEl Tomanotas

    Ligas de Debate: Vivero de profesionales

    por Vanesa Moreno febrero 12, 2020
    por Vanesa Moreno febrero 12, 2020

    Artículo de Vanesa Moreno con fotos de Marta Feiner y Fermín Cañizares para su distribución con licencia CC por El Tomanotas y publicado por Las Noticias de Cuenca, La Voz…

  • ArtículosEl GabineteSonidos

    La subversión femenina en el movimiento punk

    por Dulce María Moctezuma Ayala diciembre 10, 2019
    por Dulce María Moctezuma Ayala diciembre 10, 2019

    Artículo original de Dulce Moctezuma. Una versión de este artículo titulada «Mujeres en el punk, rompiendo las pelotas al patriarcado» realizada en colaboración con José An. Montero apareció en Nueva…

  • ArtículosCuadernos de CuencaGeografía

    La ciudad de los maniquíes

    por José An. Montero noviembre 6, 2019
    por José An. Montero noviembre 6, 2019

    Este texto se publicó el 28 de octubre de 2019 en el blog «Cuadernos de Cuenca» de Las Noticias de Cuenca. Se pueden encontrar más fotos geoposicionadas en #RotondasCC Lo…

  • ArtículosCuadernos de Cuenca

    Rotundas rotondas

    por José An. Montero noviembre 1, 2019
    por José An. Montero noviembre 1, 2019

    Este texto se publicó el 16 de octubre de 2019 en el blog «Cuadernos de Cuenca» de Las Noticias de Cuenca. Se pueden encontrar más fotos geoposicionadas en #RotondasCC “Sé…

  • AntropologíaArtículos

    El Petate, un ragazo ancestral de México

    por Dulce María Moctezuma Ayala octubre 13, 2019
    por Dulce María Moctezuma Ayala octubre 13, 2019

    La cultura mexicana, al igual que muchas otras, se ha caracterizado por convertir a sus recursos naturales en una gran variedad de artesanías y artefactos con una profundidad simbólica admirable.…

Ver más

Entradas Recientes

  • Manuel Ruiz Toribio, el fotógrafo, hijo de Florencia, nieto de Candidín y Manuela
  • Érase una vez un niño con dos mamás, o viceversa
  • Manuel Ruiz Toribio: “Mi fotografía es de esperar mucho. Nunca tengo prisa”
  • Vermú: “O somos estoicos o tiramos la guitarra al río”
  • Divino y cruel Teatro

Medios con los que colaboramos:

Nueva Tribuna

Mundiario

Las Noticias de Cuenca

ElDiario.es CLM

CMM Radio

La Tundra UK

Diario Folk

Diario 16

El Día Digital

Lima Gris (Perú)

Cultura MIR

Íkaro (Costa Rica)

Todo Literatura

El Descafeinado

La Escena

Nokton Magazine

Actuantes

Todo Literatura

Más Escena

Yaconic (México)

La Circular

Rayuelas

Me acuerdo…

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tumblr
  • Youtube
  • Email
  • Spotify

@2019 - All Right Reserved. Designed and Developed by PenciDesign


Back To Top