
El Tomanotas. No son sólo noticias.
Agencia de contenidos medioambientales, culturales y sociales. Especialistas en Divulgación Científica. Distribuimos contenidos gratuitos bajo licencia Creative Commons y también elaboramos contenido bajo demanda.
Elaboramos contenidos exclusivo para:
Nueva Tribuna | Las Noticias de Cuenca |La Tundra (UK)|El Día Digital | Mundiario |Radio Diferencia | Espacies | Lima Gris (Perú) |Revista Íkaro (Costa Rica)| Diario Folk |El Diario CLM (Radio Diferencia)
Contenidos de distribución libre con licencia Creative Commons
El contenido distribuido gratuitamente por El Tomanotas bajo la licencia Creative Commons BY-ND (Reconocimiento-SinObraDerivada) el material gráfico y Creative Commons BY (Reconocimiento) el material escrito y que se encuentra señalado con la categoría (CC).
Los requisitos para su publicación son:
- Solicitar a través del mail la autorización para su publicación.
- Citar a los autores del texto y las fotografías.
- Remitir el enlace para que tengamos constancia de su publicación.
Si pertenece a un medio de comunicación y quiere que le envíemos nuestro contenido regularmente para considerar su publicación puede enviarnos un mail a eltomanotas@gmail.com, para recibir avisos sobre la disponibilidad de nuevos contenidos..
También estudieremos propuestas para la realización de contenidos en colaboración o en exclusiva.
Contenido Creative Commons
Quiénes somos
El Tomanotas es una agencia de noticias y comunicación especializada en cultura, medio ambiente y temas sociales creada sin ánimo de lucro por estudiantes universitarios de la Facultad de Comunicación de la UCLM.
Estamos en proceso de constitución como Asociación Cultural con el objetivo de realizar prácticas profesionales autogestionadas colaborando con distintos colectivos sociales y medios de comunicación. En los últimos años hemos realizado proyectos que siguen caminando como Radio Diferencia o Espacies, estos proyectos continuarán funcionando como proyectos independienes. Con El Tomanotas queremos reunir todos estos proyectos dispersos y las distintas colaboraciones en medios convencionales bajo una única denominación.
Amamos profundamente la profesión periodística y respetamos el trabajo de los profesionales, por lo que aunque proporcionamos contenidos a los medios convencionales como complemento formativo y curricular nuestros contenidos atenderán únicamente a los criterios de nuestro consejo de redación, serán discontinuos, en ningún caso realizamos encargos no remunerados por parte de medios de comunicación, ni ofreceremos contenido que pueda suponer sustituir profesionales del sector por contenidos elaborados por nuestra agencia.
En caso de que algún medio o empresa comercial desee que realicemos trabajos por encargo, estos se realizarán mediante la contratación a los profesionales de los servicios correspondientes o mediante la realización de prácticas remuneradas a los miembros de «El Tomanotas» que todavía se encuentren en su etapa universitaria, previo acuerdo con la Facultad correspondiente.
Nuestro contenido siempre será distribuido bajo la licencia Creative Commons BY-ND (Reconocimiento-SinObraDerivada) el material gráfico y Creative Commons BY (Reconocimiento) el material escrito. Es decir, en cualquier de ambos casos, el material ha de publicarse firmado por sus autores. No distribuiremos material a aquellos medios que no acepten estos requisitos.
Ver al pie otros medios que publican nuestros contenidos
Si desea recibir en su medio nuestras notas de prensa con licencia CC contacte con nosotros en eltomanotas@gmail.com
Contenido con Licencia Creative Commons
- Érase una vez un niño con dos mamás, o viceversa
- ESPACIES 91 | Coco Escribano: “Mi ilustración tiene un componente poético indispensable”
- El club de lectura juvenil “La Librería del Tiempo” estrena podcast
- Veinte años de Semana de Música Religiosa de Cuenca
- Un Halloween de terror online
- ESPACIES 86 | El obrador de versos de Raúl Vacas
- María Sánchez: “En el interior de Almáciga hay muchas caligrafías”
- Siémbranos en tus libros, María Sánchez
- Con lo bien que estábamos siendo normales
- La realidad económica de Castilla-La Mancha en la antigüedad romana
- El profesor César Sánchez Ortiz ha participado en el XX Aniversario de la Fundación Cuatrogatos
- Los Voluble, desflamenquismo audiovisual
- Héctor Castrillejo: “Los poemas son semillas, un almacén de metáforas”
- Chapeau por Estival Cuenca
- Periodismo de moda, más allá del fenómeno influencer
- Australian Blonde, sobrevolando desde los noventas
- Rosario La Tremendita y el nudo flamenco
- Derby Motoreta’s, quejío eléctrico
- Derby Motoreta’s baila en el frenopático
- Cuenca, aire de Jazz con Benavent-di Geraldo-Pardo
- Andrea Motis y Paula Serrano, coração das mulheres
- Rodrigo Cuevas, cuando el arte no tiene cura
- Cabaret de pasiones, folk y poesía con Rodrigo Cuevas y Zas!! Candil Folk
- Estival Cuenca comenzó respirando Naturaleza
- Vendrá otro Juan Rana que en la boca se pondrá un dedo
- Denis Escudero: “La España vacía, no lo está”
- El verso silencioso
- En otro extraño (beso) virtual
- Estival Cuenca: a vista de cartel
- Tirant, el tiempo roto
- Arte y títeres para la Educación Infantil
- ESPACIES 75 | Ángela Brun: «No quiero perder ese arraigo rural»
- Ojos que miran tras una bolsa de plástico
- Àngels Sala: “Los jóvenes actuales tienen una mente inquieta y están muy concienciados”
- Tiempos de habitar un mundo confinado
- El confinamiento del artista urbano
- Conxi Arlandis: “La emergencia climática es una crisis que no ha desaparecido”
- No hemos tenido la culpa
- Los pies se acostumbraron a las zapatillas de estar por casa
- José Mª Martínez: “Las causas últimas de los incendios forestales son el despoblamiento y el abandono del paisaje tradicional”
- Tres generaciones de maestras
- Ángela Brun, una artista en un pajar
- Nando Agüeros: “Viento del Norte ya es una canción del pueblo»
- Nando Agüeros: “Viento del Norte ya es una canción del pueblo”
- El conocimiento tradicional debe entrar en las aulas
- Espacies en Hybrid Art Fair 2020
- Hamidou Keivin presenta el proyecto de Manos Unidas en Burkina Faso
- Sheila Blanco, cuando los poemas tienen tanta vida
- Si una noche de invierno dos físicos teóricos pasean por Copenhague
- Nuevo «Premio Paco Martín» en La Mar de Músicas
- Ligas de Debate: Vivero de profesionales
- Arranca DPalabra 2020. Allí estaremos contando a los contadores
- La caza: la exposición más humana – en Mundiario
- El libro “¡Ay, Díos mío! ¿El crímen de Cuenca?” se presenta en el lugar de los hechos
- Los Diálogos en el Iberia vuelven por Navidad
- Rocío Márquez: “Estoy por apropiarme del término de feminijondista y tatuármelo”
- Áurea Martínez Fresno: “La vida es una comedia y un drama a la vez, y a mí me gusta mucho esa mezcla”
- Premio Nacional de Arquitectura a Álvaro Siza: El premio del hermanamiento