Un gato jazz
Artículos en Espacies
- Women Make Waves, cine oriental hecho por mujeres
- Oda a los recuerdos que caben en un rótulo: Red Ibérica de Patrimonio Gráfico
- Veinte, veinte; un cambio de ciclo, el abismo ya cruzado
- Desde la Tundra: Entrevista con Juan Tomás Ávila Laurel en el London Spanish Book & Zine Fair de 2020
- AULA 15 | Veinte veinte
- Pablo Gómez Iniesta: “Trump es el político más analizado de la historia”
- ESPACIES 88 | Vermú: Cancionero estoico
- Guerra contra la memoria, arquitectura contra la guerra
- AULA 13 | Comunicación y populismo
- Viejas arquitecturas, viejos objetos, nuevas narrativas
- Julia de Castro, ni pollo los lunes, ni pescado los martes
- Homenajes al rock ruso, pepinos de aluminio
- AULA 08 | Del meme considerado como una de las Bellas Artes
- AULA 07 | Máster BIM en obra
- El meme como décimo arte
- Pablo Messiez: “El teatro es siempre contemporáneo”
- Vivir en la frontera serbia, soñar con vidas de paso
- Conversaciones con Juan Tomás Ávila Laurel en The London Spanish Book & Zine Fair
- ESPACIES 83 | Julia de Castro. Canciones Feroces
- ESPACIES 82 | Pablo Messiez: “Si no hay presencialidad, lo que queda es el eco del teatro”
- ESPACIES 81 | Rodrigo Cuevas, cuando el universo es una pandereta
- Adrián Mena, un peligro, pero cuánto se alegra
- Héctor Castrillejo: “Los poemas son semillas, un almacén de metáforas”
- Derby Motoreta’s baila en el frenopático
- El escritor de un país sin librerías: “¿Quién puede estar en paz consigo mismo si no está libre?”
- ESPACIES 78 | Jako el Muzikante, la vuelta al Mediterráneo en quinientos años
- RD26 | Al Calor de la Radio
- Jaume Plensa: el vigilante de la belleza de nuestro mundo
- Panic Relief, finalista en el III Concurso de Bandas de Cooltural Fest
- ESPACIES 70 | Las Cuatro Estaciones de Presumido
- Rockferry es una boya flotando en el horizonte
- Espacies en Hybrid Art Fair 2020
- Bragas: Crónica de la muerte de una estrella
- Félix Albo enseña y cuenta sus álbumes ilustrados a alumnos de Educación en el Festival D Palabra
- Félix Albo: La niñez son trayectos de ida y vuelta
- Espacies 68 | Prostitución vs. democracia
- Lee(nos) en La Tundra UK #34
- La foto del puñito
- Benjamin Lacombe: “Todas las cosas inexplicables pueden convertirse en espíritus Yōkai”
- La foto del puñito
- ESPACIES 66 | Julio Sanz Vázquez, del sonido de esferas a la música cuántica
- ESPACIES 64 | Entrevisa a César Brandon en colaboración con El Diario CLM
- Villancicos en el Campus
- ESPACIES 60 | Arquitectura y Paisaje. Radio Diferencia en colaboración con El Ágora de CMM Radio
- De Cine X a Sala Equis
- Estructuras y emociones en construcción, Penny Necklace en Los Clásicos
- Johnny B. Zero, buceo por el funk emocional
- ESPACIES 57 | Especial II Congreso Internacional de Arquitectura
- ESPACIES 52 | Irene Rocamora, Dúo Metha, Noemí Ruiz y Sergio Vera
- Morgan, un puzzle que es una lluvia de estrellas – en Las Noticias
- Dos grandes T-Rex rugieron en Estival – En Las Noticias
- Marlango, un acontecimiento extraordinario en un lugar extraordinario – en Las Noticias
- «Pedro Iturralde resuena para siempre», en Las Noticias de Cuenca
- Pilar Cuadrado, el atardecer donde la voz resplandece
- Los títeres callejeros que hacen pensar
- Marino Goñi, cuarenta años en los márgenes de la música
- Los «Collages de rompe y rasga» de Emilio Gil en la sala ACUA
- En el nombre de Beluga
- Del olvido y otros demonios
- «Sobre la energía» y el arte de parar el tiempo: Entrevista a Antonio Serrano
- Reconstruirnos a través de los espacios: reapertura de Lamosa Lab
- ESPACIES 37 | Stay In Touch – Diseño Socialmente Responsable
- Luis Antonio Pedraza en La Huella de Los Elefantes
- La música degenerada, la música invulnerable
- Sally Hambleton: «Las flores dicen muchas veces cosas que los seres humanos no podemos decir»
- Luis Antonio Pedraza: «Mi vida es un poco como la música que hago, un puente que tiendo entre la música clásica y la tradicional»
- Lucía Marcano: «La fotografía de sus redes sociales es parte de la identidad de una marca»
- La senda de los recuadros amarillos
- Una epifanía nadando a remo
- Ibírico, Reglero, Valdor y Alcalá: «El Mail Art es el arte más democrático. Con un simple sello, puedes participar»
- El éxtasis de “Quién te cantará”
- Primera eternidad: La muerte no espera. Paula Carbonell en BITA 2018
- El papel ha muerto
- Viajar en el tiempo
- Viajar a través de tu propio reflejo. «Nómadas» en BITA 2018.
- Banquete con sabor a clásico. Inés Bengoa en BITA 2018
- Las Metamorfosis Cotidianas de Inés Bengoa
- El mundo necesita villanos
- ESPACIES 30 | Mail Art con Ibírico, Reglero, Valdor y Alcalá
- Alucinaciones por encargo
- Lecciones para el drama
- Chernóbil es la poesía del fracaso; el rock, su acompañamiento